PENSAMIENTO 3.0

DESCRIPTION:

En un mundo donde los problemas son cada vez más ambiguos y multidimensionales, las habilidades de pensamiento son la ventaja competitiva definitiva. Este curso integral entrena a los participantes en tres disciplinas mentales esenciales: pensamiento crítico, pensamiento creativo y pensamiento estratégico. A través de metodologías probadas como los Seis Sombreros de Pensar de Edward de Bono, el Pensamiento Lateral y las aproximaciones cognitivas al pensamiento estratégico, este programa permite a profesionales de todos los sectores expandir su capacidad para analizar, idear y liderar con claridad, originalidad y propósito. Consiste en 3 módulos. Cada módulo está diseñado como una experiencia práctica, con aplicaciones reales, ejercicios guiados y reflexión profunda, para desarrollar líderes con capacidad de pensar antes de actuar, crear antes de repetir y planear antes de reaccionar.

THEMATIC UNITS:
  • Fortalecer la capacidad de análisis objetivo, evaluación de ideas y toma de decisiones a través del pensamiento crítico.
  • Estimular la creatividad estructurada como motor de innovación utilizando técnicas de pensamiento lateral.
  • Desarrollar la visión estratégica mediante herramientas cognitivas que permiten planificar, anticipar y liderar en escenarios complejos.
  • Promover un enfoque disciplinado, curioso y flexible frente a los retos personales, profesionales y organizacionales.
ADDRESSED TO:

Este curso está diseñado para líderes, profesionales, docentes, emprendedores, gestores de cambio y equipos interdisciplinarios que deseen elevar su nivel de pensamiento y fortalecer su impacto intelectual, innovador y estratégico. No se requierenconocimientos previos.

Módulo 1: Pensamiento Crítico (15 horas) - Metodología: Seis Sombreros de Pensar – Edward de Bono
  • Introducción al pensamiento crítico como disciplina estructurada.
  • Fundamentos del modelo de los Seis Sombreros.
  • Aplicación del Sombrero Blanco (datos y hechos), Rojo (emociones), Negro (riesgos), Amarillo (beneficios), Verde (alternativas creativas) y Azul (gestión del pensamiento).
  • Talleres de aplicación a decisiones reales y simulaciones grupales.
  • Beneficios: objetividad, empatía, balance de perspectivas y toma de decisiones consciente.
  • ¿Qué es el pensamiento lateral y cómo se diferencia del pensamiento lógico?
  • Técnicas para romper patrones mentales y generar ideas originales.
  • Alternancia entre pensamiento convergente y divergente.
  • Herramientas como la provocación, la inversión, la analogía y la sustitución.
  • Dinámicas para resolver problemas de manera no convencional.
  • Introducción al pensamiento estratégico como proceso cognitivo complejo, más
    allá de herramientas y matrices.
  • Exploración del pensamiento estratégico como una forma de razonamiento que
    combina intuición, experiencia, análisis y síntesis.
  • Fundamentos del modelo cognitivo de la Dra. Julia Sloan: pensamiento como
    proceso social, creativo e inconcluso.
  • Desarrollo de la capacidad para detectar patrones, formular preguntas
    poderosas y construir sentido en contextos ambiguos.
  • Prácticas para desafiar supuestos, ampliar marcos mentales y tomar decisiones
    alineadas a propósitos de largo plazo.
  • Aplicación en escenarios reales: estrategia como una habilidad que se aprende,
    no como una receta que se aplica.

FAQs:
  • Formato: Virtual en vivo o presencial.
  • Modalidad: Cada módulo tiene una duración de 15 horas distribuidas en
    sesiones de 3 horas
  • Estructura recomendada: 5 sesiones por módulo (3 horas cada una)
  • Frecuencia: Adaptable a disponibilidad del grupo (intensivo o regular)

Este programa no tiene requisitos previos. Está abierto a cualquier persona con motivación para desarrollar su capacidad de pensamiento y liderazgo intelectual.

en_USEnglish